Seguridad al usar una plataforma elevadora de tijera
Una plataforma elevadora es un equipo de trabajo mecánico que nos permite trabajar a diferentes alturas transportando personas. Existen cuatro tipos de plataforma elevadora: de tijera, de brazo articulado, de brazo telescópico y elevador vertical.
En este caso en concreto nos vamos a centrar en la seguridad a la hora de utilizar una plataforma elevadora de tijera.
Plataforma elevadora de tijera: Seguridad
Trabajar de una manera cómoda, segura y rápida es sin duda una de las condiciones imprescindibles para una labor eficiente. Es por ello que, a través de este post queremos hablaros de las normas de seguridad que hay que seguir para realizar un trabajo tranquilo.
Trabajos como montajes, reparaciones, inspecciones u otros trabajos similares a cierta altura, precisan de la utilización de plataformas elevadoras móviles. Esto implica que, al tratarse de maquinaria generalmente de alquiler, los riesgos que ya acompañan a estos trabajadores se suman los del desconocimiento por parte de los usuarios que los alquilan de las normas de utilización segura.
Según la NTP 634: Plataformas elevadoras móviles de personal, la plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma; está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis.
Los trabajos que se van a realizar con una plataforma elevadora de tijera a gran altura se deben realizar con dos personas, además, debe realizarse dentro de una zona de seguridad. Cuando el trabajador levante una carga debe de hacerlo de la manera correcta para proteger la columna vertebral, flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta. Para transportar cargas pesadas se debe utilizar una carretilla o hacerlo con la ayuda de un compañero de trabajo.
Antes de hacer uso de una plataforma elevadora de tijera, se debe comprobar si el equipo de seguridad individual el trabajador está completo, es decir, casco con mentonera, guantes de seguridad y zapatos de seguridad. Además, se debe llevar el permiso de operador encima y, un equipo de protección individual contra caídas, es decir, un arnés de seguridad independientemente de la plataforma de trabajo que se vaya a utilizar.
Si la máquina es de alquiler y no conoce a la perfección su uso, se debe leer el manual de usuario antes de la puesta en marcha de la plataforma elevadora informándose especialmente sobre los interruptores de emergencia y los dispositivos de seguridad y, posteriormente la comprobación de su buen funcionamiento.
Antes de elevar la cesta de trabajo se debe revisar que la puerta está correctamente cerrada. Para su posterior elevación se debe utilizar un anti vuelco, así como prestar especial atención a que la cesta suba de manera homogénea. En el caso de tener que hacer trabajos por debajo de la cesta de la plataforma elevadora, resulta imprescindible apoyarla de manera adecuada
Por último, durante todo el proceso de trabajo sobre la plataforma elevadora de tijera, se deben cumplir las medidas colectivas de seguridad. No está permitido subirse a las barreras ni sobrepasarlas con la cabeza. Una caída a la altura a la que se está trabajando puede causar la muerte.
En Alpesan Elevate disponemos de plataformas elevadoras de tijera eléctricas y diésel desde los 6 a los 18 m de altura de trabajo. Ponte en contacto con nosotros y pide la información que necesites, estaremos encantados de ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir