Normas de seguridad para emplear un rodillo vibrante
El rodillo vibrante de guiado manual es altamente eficaz para realizar pequeños trabajos de compactación del terreno, muy empleado para la reparación de carreteras, para tramos de asfalto, construcción de aparcamientos, etc. ¿Ya conoces todas sus posibilidades pero ignoras sus normas de uso? Descubre qué medidas de seguridad debes tener en cuenta para trabajar con esta maquinaria y minimizar todo lo posible los riesgos adheridos.
Medidas de seguridad para el rodillo vibrante
El operador debe familiarizarse con el manejo del rodillo vibrante antes de emplearlo por primera vez. Incluso aunque ya esté formado para su utilización y esté especialmente autorizado para ello, hay que repasar las normas específicas de seguridad para no tener que contemplar los riesgos derivados de sus operaciones.
Consideraciones previas al empleo del rodillo vibrante
Por una parte, hay que considerar los equipos de protección individual que debe llevar el operario que vaya a trabajar con la máquina:
- Ropa de protección de alta visibilidad o chaleco reflectante.
- Botas bajas de seguridad, con suela antideslizante
- Casco de protección, cuando la máquina no disponga de techo protector o si existe riesgo de caída al bajar de la cabina.
- Protectores auditivos, cuando el valor de ruido supere los 87dB.
- Guantes contra riesgos mecánicos y riesgos términos
- Gafas de protección con montura integral
Por otra parte, antes del uso del rodillo vibrante habrá que verificar las siguientes pautas para garantizar la máxima seguridad:
- Conocer el Plan de Seguridad y Salud de la obra.
- Seguir las normas de circulación del recinto de la obra.
- Comprobar el perímetro y espacio de trabajo: Verificar el suelo, si hay restricciones de altura, peso o anchura, saber cuáles son las condiciones de servicio enterradas en el suelo, como tuberías o sistemas eléctricos, etc.
- Contar con la presencia de un extintor apto para su uso en un lugar accesible y cerca de la máquina.
- Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y protección se encuentran en buen estado y en su posición correcta.
- Ver que las señales de advertencia e información son visibles y están en buen estado.
- Mantener la cabina libre de objetos que puedan desprenderse libremente.
Conoce las normas más básicas para un uso seguro
A la hora de trabajar con un rodillo vibrante hay que conocer las siguientes medidas de seguridad como prevención:
- Adaptar la velocidad y el grado de vibración al tipo del terreno a compactar y a sus condiciones
- Transportar personas sobre los estribos de la máquina no está permitido.
- Con el fin de evitar golpes a otros trabajadores, se debe evitar los movimientos demasiado rápidos de la palanca de aceleración de la máquina.
- No bloquear los dispositivos de maniobra que se regulan automáticamente.
- En trabajos próximos a zanjas y huecos, extremar la precaución: hay que mantener al menos dos tercios del rodillo vibrante sobre la superficie de material ya compactado.
- Conservar una distancia de seguridad prudente respecto a los bordes del terreno (especial cuidado en zanjas, taludes, excavaciones, desniveles…).
- No se debe activar la vibración del rodillo sobre superficies duras, como el hormigón, suelos muy helados o en las zonas inminentemente próximas a edificios.
Por último, es recomendable establecer periodos de descanso durante el trabajo con el rodillo vibrante. Es más, debido a los niveles de vibración que genera, conviene evitar el empleo de esta maquinaria durante largos periodo de tiempo por una misma persona.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir