Top 4 diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas
Cuando nos enfrentamos a un trabajo y descubrimos que hay diferentes tipos de herramientas que pueden aparentar ser iguales pero que tienen algún punto diferente, nos pueden surgir un montón de dudas. Es justo lo que te puede ocurrir en este caso así que hoy te vamos a contar las diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas.
Para que puedas elegir bien no sólo tendrás que escoger el modo de elevación adecuado conociendo las diferencias entre las plataformas elevadoras de tijera y las plataformas articuladas. También deberás ser conocedor del modo de consumo pues, del mismo modo que la forma de elevación influye mucho según el trabajo a realizar, cada tipo de propulsión te puede ayudar para una cosa diferente.
Descubre 4 diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas
Sitúate mentalmente en el tipo de trabajo que debes hacer para poder elegir el modelo de plataforma adecuado para ti, especialmente por cuestiones de seguridad. Recuerda revisar las especificaciones de fabricante porque de eso y de llevar un arnés depende en gran medida tu seguridad.
Ahora, vamos a contarte ya las diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas, apunta, y elige la que mejor va para tu trabajo.
1. Sostenibilidad
Por razones evidentes las plataformas eléctricas son más sostenibles que las diésel. Los motores eléctricos están ganando presencia en todos los ámbitos de la vida, y este no iba a dejar de ser uno de ellos. Las emisiones de CO2 son perjudiciales para el medio ambiente, así que las plataformas eléctricas son más sostenibles.
Sería recomendable que siempre que las condiciones del trabajo a realizar lo permitan, se haga uso de modelos con motores eléctricos que ayudarán en nuestro propósito y también al ecosistema. Pero para poder tomar una decisión tenemos que conocer todas las diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas.
2. Tipo de espacio
El tipo de espacio en el que las usamos también va a influir en el modelo a elegir. Las plataformas elevadoras eléctricas están pensadas para interior, mientras que las diésel están diseñadas para ayudarnos en exteriores, y esto puede ser por varios motivos.
El primero de ellos son las mencionadas emisiones, si estamos en un espacio interior con la maquinaría diésel nos resultará molesto estar constantemente sufriendo el humo de la máquina. El segundo es el ruido de los motores eléctricos que, como bien sabrás es casi nulo, así que es un plus de comodidad para realizar nuestro cometido. Siempre que la situación nos lo permita, por ejemplo un trabajo en interior y solo vertical podremos solicitar el alquiler de una plataforma elevadora de tijera eléctrica.
3. Altura
Otra de las cuestiones que va a influir en el tipo de propulsión que tenemos que elegir es la altura que tenemos que alcanzar para realizar el trabajo pues, por norma general, esta suele ser una de las diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas: las propulsadas por combustible suelen llegar más alto.
No obstante, como siempre comentamos, es recomendable mirar las indicaciones de fabricante pues puede variar, pero por ejemplo, nuestras plataformas de tijera eléctricas llegan hasta los 12 metros de altura, mientras que las diésel de tijera llegan a los 18 metros.
4. Peso
El peso que pueden llegar a soportar estas máquinas también es una de las diferencias entre plataformas elevadoras diésel y eléctricas, las propulsadas por carburante pueden aguantar más peso.
Por ello será también necesario que compruebes qué clase de material tienes que llevar en la cesta para realizar tu trabajo, si es mucho, seguramente tengas que elegir una diésel, aunque quizá puedas realizarlo con una plataforma elevadora articulada eléctrica.
Estas serían las principales diferencias entre las plataformas elevadoras diésel y eléctricas, ¿ya sabes cuál tienes que usar según el trabajo a realizar? ¿Te quedan dudas? Consulta con nosotros si lo necesitas y nuestros expertos en alquiler de plataformas elevadoras en alpensanelevate.com te ayudarán a decidirte por el modelo adecuado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir