Consejos para viajeros novatos de autocaravana
Como novato en el maravilloso mundo de la autocaravana, queremos darte algunos consejos antes de que emprendas tus primeros viajes con este particular vehículo casa. Y, si ya has hecho alguna que otra ruta, seguro que podrás disfrutar de las anécdotas que te trajeron el no tener en cuenta estas advertencias. ¡A todos nos podría pasar!
Un aspecto de lo más atractivo de esta singular forma de hacer turismo es lo positiva inocencia de los ojos de quienes se adentran por primera vez en esta experiencia. No es nuestra intención, ni mucho menos, descartar todas las innegables ventajas de viajar con autocaravana, pero sí que pretendemos advertirte de algunos tips a tener en cuenta antes de que te encuentres con determinados imprevistos.
Tips para novatos de la autocaravana
¡Toma nota autocaravanista principiante!
Conoce bien tu autocaravana y todos sus kits
Salta a la vista que una autocaravana no es como cualquier otro vehículo (incluso aunque puedas conducirla con un carnet tipo B). Es por esto por lo que necesitamos asegurarnos un par de días antes del viaje de que todas estas particularidades se encuentren en buen estado. A pesar de que quienes nos han vendido o alquilado la autocaravana nos debe haber explicado todos los detalles al respecto, siempre viene bien recordarlo.
Nos referimos al estado de instalaciones como la batería adicional para la vivienda (importante revisar su nivel de carga), el depósito de agua limpia y el de aguas grises (así como el compartimento de aguas negras del WC), bombonas de gas, calefacción, el perfecto despliegue de camas y asientos móviles, objetos que puedan deslizarse durante el viaje, etc.
Ojo con las dimensiones de la autocaravana
Apostamos lo que quieras a que acabas acostumbrándote sin problemas a conducir tu autocaravana. No obstante, es muy común que a veces olvides lo alta o ancha que puede llegar a ser cuando optas por las rutas tradicionales de pintorescos pueblecitos. Así pues, te recomendamos que averigües si hay algún puente demasiado bajo, aparcamientos cubiertos o calles muy estrechas de sentido único por las que es mejor no pasar.
De hecho, es preferible que evites entrar en los cascos históricos y centros urbanos de tus destinos y vayas directo un área de autocaravanas.
Las singularidades de la pernoctación
Al llevar un pequeño hogar a cuestas podemos caer en el error de confiar demasiado en las posibilidades de la libre pernoctación.
Recuerda que no en todos los lugares está permitido y, si lo está, a veces no es demasiado seguro (como algunas áreas de servicio en carretera) o no nos permiten desplegar el toldo y sacar mesas y sillas al exterior. En este sentido, lo mejor es tener en cuenta la normativa municipal de donde te encuentres.
Consulta todas las áreas de acampada y pernoctación que permiten autocaravanas, pues las hay gratuitas y de pago. Junto a estas consultas, debes informarte sobre las áreas de servicio para autocaravana, por ejemplo, para el vaciado y llenado de agua (¡no se puede hacer en cualquier sitio!). Por suerte, existen algunas apps especializadas en autocaravanas que te ayudan en esta importante misión.
¿Has fallado alguna vez en estas recomendaciones? ¡Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir