Fratasadora: qué es, para qué sirve y cómo se usa
Todo trabajo perteneciente al sector de la construcción apuesta por un acabado estético de acuerdo al contexto en que se desarrolle. Por eso, en Alpesan Elevate te contamos todo lo que necesitas saber para trabajar con una fratasadora y obtener resultados verdaderamente impresionantes. La fratasadora es una máquina imprescindible en la construcción de pavimentos de hormigón fratasado en calles, terrazas, zonas industriales o en la base para viviendas y edificios. Este tipo de pavimentos es de los más utilizados en obras de construcción por las numerosas ventajas y la facilidad de ejecución que tienen.
Qué es una fratasadora y para qué sirve
Esta máquina utilizada para pulir y alisar superficies acabadas en hormigón, dejando el pavimento con un acabado perfecto y fino, está provista por unas hélices que alisan y pulen el hormigón con un movimiento rotatorio. Cabe destacar que las aspas de las hélices están protegidas por uno o más aros, lo que te proporciona mayor seguridad al operar con los pies en la zona donde se procesa directamente el hormigón.
Hay dos tipos diferentes: las que se guían por un operario a pie o las que necesitan estar sentado para poder utilizarlas.
- Las fratasadoras móviles son adecuadas para realizar el hormigón fratasado en zonas anexas a pilares, muros o columnas o en aquellas zonas donde no es posible realizar los trabajos con los modelos grandes.
- Las que usa un operario sentado abarcan superficies extensas permitiendo el pulido del hormigón de una forma mucho más rápida que las anteriores.
Cómo se usa una fratasadora
El uso de una fratasadora requiere una especialización en la manipulación de este tipo de máquinas. Cada modelo requiere unas instrucciones específicas y el operario debe conocerlas. No obstante, para fratasar deben de seguirse ciertas recomendaciones:
- En cuanto a la indumentaria que deben tener los operarios, no deben llevar cadenas ni elementos o ropa suelta que puedan quedar enganchados con la máquina.
- Deben llevar elementos de seguridad como cascos, calzado de seguridad, gafas y cascos protectores, guantes o cualquier EPI que considere oportuno el coordinador de seguridad.
- Verificar que no tenga pérdida de líquidos y que se encuentre en buen estado de funcionamiento.
- Conviene comprobar que la carcasa protectora de las aspas se encuentre bien sujeta. Los niveles de combustible y de aceite deben ser los correctos y la altura del manillar debe estar regulado para que el operario pueda realizar su función en condiciones óptimas.
- Mientras se esté realizando el fratasado de hormigón, no debe haber nadie en su radio de acción. Mientras la máquina esté en funcionamiento, no se debe abandonar ni introducir nada en la zona de acción de las palas. Al mismo tiempo, la superficie a trabajar debe estar libre de obstáculos.
- Una vez realizados los trabajos, deben limpiarse los posibles restos de hormigón en la máquina y guardar la máquina bloqueada en un lugar seco y protegido de las inclemencias atmosféricas.
Ventajas de su uso
El fratasado en un hormigón presenta las siguientes ventajas:
- Es antideslizante debido a la rugosidad del acabado.
- Ofrece una alta resistencia al hormigón en el suelo fratasado.
- Posibilita la eliminación de irregularidades y defectos.
- Es un proceso que presenta una fácil ejecución.
- Es bastante económico.
- Tiene unos costes de mantenimiento bajos.
¿Está pensando en alquilar una fratasadora? Nuestro servicio de alquiler permite disponer de la mejor maquinaria pagando únicamente por el tiempo en el que va a ser utilizando, lo que supone un ahorro considerable para la empresa o particular. Contacta con nosotros si desea recibir más información sobre nuestra maquinaria en alquiler, así como otros datos de interés sobre nuestros servicios.